Evoluciona la única sobreviviente al incendio en Tunuyán
La niña de 11 años que logró salir continúa internada en terapia intensiva, pero los médicos son optimistas.
Viernes, 21 de Abril de 2023
La única niña que sobrevivió al incendio de la vivienda en el asentamiento La Tablada, de Tunuyán, sigue peleando por su vida en el hospital Humberto Notti.
El parte médico asegura que “la paciente continúa internada en terapia intensiva, hemodinámicamente está estable y continúa con asistencia respiratoria”.
Además aseguran que, a pesar de las quemaduras “su evolución ha sido favorable”.
En el incendio murieron tres niños de 7, 9 y 13 años.
El hecho ocurrió el jueves en el departamento del Valle de Uco y según las investigaciones los cuatro menores, de los cuales murieron tres, estaban solos porque su padre estaba trabajando y su madre estaba realizando un trámite.
Lo que habría generado el incendio es una salamandra que la familia utilizaba para calefaccionarse habría sido el generador del incendio, que rápidamente se propagó en toda la vivienda, incluso, afectó a casas aledañas.
En el lugar trabajaron dos dotaciones de bomberos (Cuartel Central y Voluntarios de Tunuyán) para sofocar las llamas, ya que la vivienda era de madera.
El acuerdo posiciona a la capital mendocina como uno de los cinco municipios seleccionados en todo el país para formar parte de esta iniciativa, cuyo objetivo es diseñar un plan de acción a cinco años orientado a mejorar las políticas públicas y la atención integral destinada a niñas y niños de 0 a 5 años.
Maipú Municipio ofrece una amplia variedad de propuestas culturales, deportivas y educativas para que los vecinos y vecinas del departamento puedan disfrutar de diversas actividades. Entre ellas, se destaca una nueva edición del mercado “Del productor a tu mesa”.
En la sede de Coquimbito, Maipú, el Tomba amplió sus instalaciones con una escuela para que los chicos puedan entrenar, jugar y aprender en el mismo espacio. Este instituto es parte del programa provincial “Juntos Educación y Deporte”.
Esto será el 16 de abril desde las 17.30 en el MMAMM, ubicado en plaza Independencia. La propuesta está destinada a infancias de 7 a 12 años que quieran compartir un entretenido momento e incentivar su creatividad en el aprendizaje.
El Programa Identidad Biológica concretó este miércoles 9 un nuevo encuentro, con la particularidad de que, en este caso, fueron cinco hermanos con vínculo biológico. Cabe destacar que por primera vez se concretó un examen de ADN realizado por el Registro de Huellas Genéticas de la Provincia.
Esta propuesta apunta a generar espacios seguros, confiables y abiertos para que las personas con discapacidad puedan expresarse libremente y afianzar su autoestima y autoconfianza.
El próximo domingo 27 de abril, la provincia se sumará por primera vez al World Hat Walk, un evento global que celebra la creatividad y la importancia del cuidado de la piel.